
Sí, vengo con "Alien, el octavo pasajero", en mi opinión si no la mejor, una de las mejores películas de terror que se han hecho y se harán.
La nave comercial Nostromo, de regreso a la Tierra, capta unas extrañas transmisiones provenientes de un planeta deshabitado. El ordenador central despierta a los siete tripulantes para que realicen la obligatoria inspección de la transmisión, e investigan el planeta. Tras un pequeño percance, vuelven a la nave, pero ya no están solos, y ya no son siete.
Esta película supuso el principio de las carreras de muchos de los que participaron en ella, entre ellos el director, Ridley Scott. Para él este fue su segunda largometraje, pero con este fue con el primero con el que alcanzó la fama. Tras esta película grabó "Blade Runner" y "Legend". Invito a echarle un vistazo a la filmografía del Señor Scott, ya que puede que más de uno se lleve una sorpresa.
Para quien también fue el origen de una gran carrera fue para la gran Sigourney Weaver. Esta actriz me parece muy interesante porque lo mismo hace una película cómo "Alien, el octavo pasajero" que "Gorilas en la niebla" o se mete el papel de la temida madrastra en "Blancanieves: la verdadera historia". Como contrapartida también encontramos en esta película a Tom Skerritt, quien cuando hizo esta ya llevaba casi 20 años actuando, y aún sigue en ello. Y hay un gato, que siempre hace que una película mejore.
Existe una leyenda urbana en torno a esta película que dice que los actores en determinada escena, no sabían qué iba a ocurrir y por eso las interpretaciones de ellos es tan realista, por lo visto es cierto sólo en parte, sabían que algo iba a pasar, pero no el qué. Dentro del traje del alien esta Bolaji Badejo, que no badajo, un joven africano que por aquel entonces estudiaba diseño, y cumplía el único requisito que Scott pedia para el papel, medir más de dos metros.
Una de las cosas buenas que tiene esta película es la genialidad con la que fue llevada a cabo. El alien, aparece de frente, y que si algo causa verdadero terror es la insinuación, la sugestión, y es lo que se hace en esta cinta.
Podría pasarme días enteros hablando de esta película, pero lo que no tengo ahora mismo es tiempo.
Lo mejor: creo que es absolutamente perfecta, no le cambiaria nada.
Lo peor:............
Señor Giger, gracias por una obra tan hermosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario