Llevaba bastante tiempo queriendo ver esta película, de hecho tal vez me había creado unas expectativas demasiado altas, ya que me la habían recomendado con bastante entusiasmo, pero antes de verla la busqué en Internet y vi que a la directora le habían dado el Razzie a peor directora en 1993, y eso ya hizo que de alguna manera perdiera un poco el interés y empezara a fijarme en los defectos, más que en el conjunto. Aún así aquí estoy.
En "Mi obsesión por Helena" vemos cómo el Dr. Nick Cavanaugh asimila la reciente muerte de su madre, vive una vida plagada de éxito profesional y mantiene un relación con su novia. Pero él siempre piensa en la joven con la que mantuvo un breve encuentro, Helena. Mentalmente desequilibrado Nick no asimila el desinterés de Helena, y cada vez este está más obsesionado con ella.
En este drama estadounidense me he encontrado que una de las curiosidades es la traducción del título. Bueno, más que la traducción el significado de este, ya que la traducción es nefasta. El título original es "Boxing Helena", que puede significar algo así como enfrentarte a Helena en un combate de boxeo, o metiendo en una caja a Helena. Ambos significados serían muy validos, ya que ambas cosas llegan a ocurrir.

Finalmente los protagonistas fueron interpretados por Julian Sands, actor polifacético que yo, personalmente siempre recordaré por "Warlock, el brujo", y en el papel de Helena vemos a Sherilyn Fenn, quien es curioso porque trabajó para el padre en "Twin Peaks", y en esta ocasión trabaja a las órdenes de la hija.
Lo mejor: la idea de la película es muy interesante, y además han conseguido un personaje femenino muy magnético y realmente carismático, que explicaría la obsesión del doctor.
Lo peor: las escenas subidas de tono totalmente innecesarias además de una serie de planos incoherentes y un personaje masculino totalmente plano
No hay comentarios:
Publicar un comentario